Páginas

martes, 7 de enero de 2020

APLICACIÓN DE LA NANOTECNOLOGÍA EN EMPAQUES Y ENVASES PARA ALIMENTOS

En la actualidad se estima que existe en el mercado más de 500 aplicaciones de nanotecnología en envases de alimentos. Estas líneas de Investigación y Desarrollo (I+D) abarcan desde sensores, nanocompuestos, empaques e inocuidad, e incluyen nanomateriales inteligentes en el diseño del empaque, desarrollo de aditivos para los alimentos en el envase, como detección de contaminación del producto y/o presencia de agentes patógenos. Entre las temáticas más destacadas en las investigaciones son:

Sensores:
  • Biosensores
    Nanotecnología en empaques y envases 
  • Nanosensores
  • Sensores bacteríales
  • Sensores con nano compuestos de oro
  • Nanobiosensores
Nanocompuestos:
  • Biopolímeros
  • Nano partículas de plata
  • Nano partículas de oro
  • Nanofibras
  •  Nanocompuestos antimicrobiales
  • Nanocompuestos biodegradables
  • Nanocelulosa, nano cristales, nano emulsión
  • Nano partículas poliméricas
  • Nano partículas de óxido de zinc
  • Películas de nano compuestos comestibles
Empaques
  • Empaques antimicrobiales
  • Empaques activos
  • Películas para empaques
  • Empaques flexibles
  • Empaques inteligentes para alimentos
  • Nano empaques
  • Empaques antibacteriales para alimentos
  • Empaques con Nano znO
  • Empaques con nano partículas de plata
Inocuidad:
  • Seguridad alimentaria
  • Calidad y seguridad de alimentos
  • Seguridad microbial
  • Regulación y seguridad de nano productos

El amplio uso de bionano en la industria alimentaria en envases biodegradables y cubiertas o películas comestibles es cada vez más frecuente, facilitando los controles apropiados de humedad, temperatura y disponibilidad de oxígeno en los alimentos, sin dejar residuo toxico para el consumidor y el ambiente. Los bionano pueden ser compuestos de nanofillings a base de celulosa, nanotubos de carbono, nanoarcillas y nanofillings funcionales.

En cuanto a la aplicación de nanopartículas en los empaques de carnes, el desarrollo de las temáticas se orientan en empaques que detecten y protegen los alimentos contra los agentes patógenos, actuando como antimicrobianos y antioxidantes mejorando así la vida útil del producto, las investigaciones recientes van dirigidas a los iones de plata, cobre, oro, zinc, óxidos metálicos (TiO2, ZnO, MgO), nanoarcillas, biopolímeros naturales, enzimas y agentes antimicrobianos sintéticos.

El uso de biosensores en la nanotecnología destaca los envases activos y nanoenvanses. Entre los casos de aplicaciones de nanomateriales en la industria están:
  •              La compañía A-Do Global, en las tabla de corte para alimentos, al utilizar partículas de nano-plata e incrementando las propiedades antibacteriales. 
  •       La industria Baby Dream, usa nano-partículas de plata como antibacterial en los Mug para bebe.
  •        Nanocaretech NCT en sus productos de batería de cocina aplica la nano-partículas de plata como agente antibacterial. 
  •             Los Adhesivo para contenedores de hamburguesa McDonald´s, han incrementado propiedades antibacteriales debido al uso de partículas de nano-plata. Estas nano-esferas de almidón de 50nm a 150nm tienen 400 veces el área de superficie de las partículas de almidón. Cuando son usadas como un adhesivo, requieren menos agua y –por lo tanto- menos tiempo y energía de secado.
  •        Bayer, en sus Empaque plástico Durethan® KU 2-2601 usa Nano-partículas de sílice en un nano-compuesto basado en polímero, estos Nano-partículas de sílice en plástico previene la penetración de oxígeno y gas al empaque, extendiendo la vida del producto sobre el mostrador